Los impuestos saludables son aquellos que se aplican a productos que dañan la salud, como el tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y ultraprocesados. El consumo de estos productos aumenta significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles (ENT), como, cánceres, diabetes enfermedades cardiovasculares, respiratorias, renales, entre otras. Por otro lado, también traen consecuencias negativas a nivel social, como la violencia, problemas de salud mental, entre otras. 1

Aumentar los impuestos especiales sobre productos de tabaco, bebidas alcohólicas, bebidas azucaradas y ultraprocesados es una de las políticas más costo-efectivas para reducir su consumo, prevenir las ENT asociadas y generar recursos que deben ser dirigidos a la atención en saluid de las poblaciones más vulnerables.

Los impuestos saludables contribuyen a crear una población más sana, a lograr una reducción de los costos de salud a largo plazo y a alcanzar posibles aumentos de la productividad laboral a largo plazo, además de generar ingresos fiscales estables y predecibles. 2

Bebidas Azucaradas

Ultraprocesados

Alcohol

Tabaco

EVIDENCIA CIENTÍFICA SOBRE IMPUESTOS SALUDABLES

Impuestos Saludables
Más recursos para la salud pública
Descargar Documento
Fortalecer los impuestos a bebidas azucaradas y productos ultraprocesados para proteger la salud
Descargar Documento
Manifiesto por una política nacional para el control del alcohol
Descargar Documento
Daños por el tabaco en México
Descargar Documento

REFERENCIAS

  1. Chaloupka FJ, Powell LM. Using Fiscal Policy to Promote Health: Taxing Tobacco, Alcohol, and Sugary Beverages. Background Paper, The Task Force on Fiscal Policy for Health. Tobacconomics at the University of Illinois, Chicago. 2019.
  2. Pan American Health Organization (PAHO). Health Taxes. PAHO/WHO | Pan American Health Organization. Recuperado el 2 de septiembre de 2025, de https://www.paho.org/en/topics/health‑taxes