Ultraprocesados

Los impuestos a comestibles ultraprocesados buscan reducir el consumo de productos con alto contenido de azúcares, sal y grasas, con el objetivo de mejorar la salud pública, reducir los costos de atención médica y proteger a las poblaciones de bajos ingresos, quienes se benefician desproporcionadamente de la reducción del consumo de productos poco saludables.5 En comparación con otros impuestos similares, los que se aplican a productos ultraprocesados son menos utilizados a nivel mundial, pero su implementación ha aumentado significativamente. Mientras que en 2017 solo seis países miembros de la Organización Mundial de la Salud contaban con impuestos a productos ultraprocesados, para 2022 la cifra había aumentado a 29. En nuestra región, el caso más reciente es el de Colombia, que a partir de 2023 aplica la medida fiscal a estos productos mediante un incremento gradual.

Bebidas Azucaradas

Ultraprocesados

Alcohol

Tabaco

REFERENCIAS

5. Fundar, Centro de Análisis e Investigación, El Poder del Consumidor, (2025). Impuestos Saludables. Más recursos para la salud pública. 80 pp. Ciudad de México